top of page

HOSPITAL DE LOS MONTALVOS

En nuestra tercera publicación, hacemos una parada en el Hospital de Los Montalvos de Salamanca, un sitio en el que a la hora de recorrer los largos pasillos que llevan a sus habitaciones, puedes reflexionar sobre los misterios que ocultan sus paredes. Todas las personas que trabajan en el ámbito sanitario son espectadores de situaciones únicas y podrían contarnos muchas anécdotas graciosas, simpáticas, escabrosas o paranormales, en las que se mezclan la realidad y la ficción. Nos colamos en uno de los hospitales más conocidos de la ciudad charra.

Hospital de Los Montalvos 2
Hospital de Los Montalvos 1
Hospital de Los Montalvos 3
Hospital de Los Montalvos 4

Como todos sabemos, los hospitales son lugares especiales de vida y muerte, en los que se juntan el mundo de los vivos y el de los muertos con fantasmas que vienen del más allá. Y es que, muy a nuestro pesar, los fantasmas no sólo están en los edificios abandonados de viejos hospitales, sino en los que están en pleno funcionamiento, como el de Los Montalvos de Salamanca. Los trabajadores que pasan allí más horas nos siguen asegurando que si paseamos por él, podemos ver una imagen de intensa luz, escuchar ruidos, risas, llantos o tener sensaciones de una presencia que toca nuestro hombro sin ver a nadie alrededor.

Para situarnos mejor en esta historia, podemos hacer una breve 

referencia histórica de este sanatorio de tuberculosos, hoy Hospital de Los Montalvos, integrado en el Complejo Hospitalario de Salamanca.

 

Si bien la tuberculosis fue considerada un problema de salud desde el siglo XVII, es en el siglo XX cuando se empieza a ver la necesidad de crear sanatorios sólo para personas afectadas de tuberculosis, ya que en 1920 fallecieron en España unas 30.000 personas afectadas por esta enfermedad.

 

Desde el año 1930, el doctor Filiberto Villalobos, diputado provincial de Salamanca en esa época, emprendió una campaña para promover la creación de un sanatorio antituberculoso en Salamanca, pero no sería hasta el 25 de abril de 1935 cuando se puso la primera piedra para su construcción. Aunque estuvo llena de dificultades de todo tipo, en el año 1948 se abrió con un total de 601 camas. Además, contó con su propio cementerio, donde muchas personas fallecidas en el Sanatorio fueron enterradas.

 

Contraer la tuberculosis en esa época era letal y un estigma para los pacientes que ingresaban. Muchos de ellos sabían que no regresarían jamás a sus casas y por lo tanto, este hospital y sus paredes habrán albergado una gran cantidad de historias, sentimientos, sensaciones y muertes.

 

El actual Hospital de Los Montalvos sigue manteniendo parte de su antigua estructura: pasillos largos, habitaciones amplias y laberintos de escaleras. Un escenario idóneo para lo inexplicable y un lugar con muchos secretos, rodeado de misterios y enigmas.

​

Uno de estos misterios es el del fantasma de una niña que de vez en cuando recorre el hospital. La historia cuenta que una niña de 9 años burlaba la vigilancia del centro para visitar todos los días a su madre, ingresada por padecer tuberculosis. El mismo día en el que murió, muchos vieron cómo entró, pero nadie cómo salió.

​

¿Te atreverías a buscarla?

Una niña que entró y nunca salió - A oscuras Salamanca
00:0000:00

Los expertos en estos temas opinan que en los lugares en los que muere mucha gente son espacios idóneos para que se produzcan estos sucesos. En este hospital, hay espíritus que quedan atrapados y que nos visitan.

​

Cada cual es libre de creer o negar los hechos. Nuestra única pretensión es contar historias que a veces nos sobresaltan sin prejuicios y miedos porque, como suele decirse, "hay que tener más miedo a los vivos que a los muertos".

© 2019 by A Oscuras Salamanca

bottom of page