top of page

LA ALBERCA

El municipio de La Alberca está situado al sur de la provincia de Salamanca, haciendo frontera con Cáceres. Históricamente se le conoce como “la puerta de Las Hurdes”.

 

Asentamiento anterior a la época romana, fue poblado por visigodos, sarracenos y finalmente repoblado a partir de los siglos XII y XIII dentro del Reino de León. En la zona, se asentaron un núcleo importante de franceses que acompañaron al duque Raimundo de Borgoña, esposo de la hija primogénita de Alfonso VI de León.

 

De este hecho, derivan numerosos nombres de raíz francesa en la zona, como la Sierra de Francia o, dentro del municipio, la Peña de Francia.

 

En el siglo XV, la monarquía la transfirió a la Casa de Alba.

5DFB6365-29F6-4B5E-A68C-1622D6D52F7D
4FCC10B8-F342-41BF-9DC0-D66D7C2DD70E
86A0FC3E-E0B8-41AA-8A52-101AA68ED21A
B85304FC-1CBB-434D-A6D6-31FB474B66CB

La Alberca es un pueblo con costumbres ancestrales arraigados. Su ubicación, que hasta no hace muchos años fue bastante marginal por la ausencia de vías de comunicación que facilitaran el acceso al exterior, ha llevado a la conservación de su patrimonio arquitectónico y de determinados usos y costumbres. El creciente número de visitas al pueblo no ha hecho desaparecer las manifestaciones materiales o espirituales de los ámbitos culturales.

 

Algo interesante de La Alberca es el simbolismo que se encuentra expresado en inscripciones y representaciones de emblemas religiosos en las puertas y fachadas de las casas. La religión católica ha sido potenciada desde 1434, cuando se encontró la imagen de la Virgen de la Peña de Francia y que haría que La Alberca se convirtiera en un santuario de peregrinación para quienes hacen el Camino de Santiago siguiendo el Camino de la Plata.

 

Hay historiadores que afirman que el espíritu religioso fuertemente conservador ha sido constante en la historia de la zona. El conservadurismo social se manifiesta y se externaliza por medio de la religión católica, bien sea como expresión de un sentimiento o como medio de hacer pública su convicción religiosa por parte de conversos, introduciendo el signo de la cruz de forma visible en las fachadas de sus casas. La existencia de una comunidad de conversos parece deducirse de la importante implantación de la Santa Inquisición en La Alberca, donde tuvo tribunal, prisión y rollo para reos. También tuvieron sede allí las Carmelitas y los Dominicos.

 

La Alberca es de esas localidades donde la presencia de la cruz se manifiesta con claridad y que la pervivencia de la morfología urbana ha permitido mantener visible. Paseando por el pueblo, es posible contemplar los dinteles de las casas que contienen leyendas de carácter religioso, cuyo fin es proteger a los propietarios. 

Escucha el podcast sobre una leyenda y una tradición de La Alberca

La Alberca - A oscuras Salamanca
00:0000:00

© 2019 by A Oscuras Salamanca

bottom of page